icones-xxss-20 icones-xxss-21 icones-xxss-22

Aprende a optimizar el tiempo durante las vacaciones de verano

Hoy día vivimos en una sociedad obsesionada con la puntualidad, en la que todo lo que hacemos gira alrededor del reloj. Los últimos años el concepto de tiempo ha sufrido un cambio importante con la evolución de las tecnologías de la información que han generado una sensación de aceleración y donde no llegamos a hacer todo lo que deseamos.

Constantemente oímos decir “no tengo tiempo!”, ya sea en la gestión del tiempo laboral o en la vida personal.

El tiempo es un recurso limitado e imprescindible para realizar cualquier tipo de actividad. Ya que no podemos disponer de más, administrarlo de forma eficaz es esencial para optimizar nuestro rendimiento y conseguir mejores resultados. Consecuentemente, y gracias a la consecución de nuestros objetivos personales, la buena gestión del tiempo nos aporta seguridad, autonomía, libertad…, y una mayor felicidad.

El inicio del mes de junio es sinónimo a un mes de cambios en la gestión y organización del tiempo. Se acerca el final de curso y, tanto padres y madres como hijos e hijas, se plantean CÓMO planificar los meses de verano.

Sin darnos cuenta durante el periodo de vacaciones tendemos a llenar el día a día de nuestros hijos haciéndoles realizar muchas actividades diferentes. Como padres conseguimos mantenerlos distraídos, fuera de casa, pensando que es lo mejor para ellos, pero, te has preguntado cómo afrontan los niños y, sobre todo los adolescentes, las vacaciones de verano?

Durante el curso escolar todos los niños y niñas tienen unos horarios marcados; la rutina les aporta una estructura clara en su día a día y saber qué deben hacer en cada momento les ayuda a estar más cómodos y felices.

Ahora bien, es necesario que los niños y niñas sigan disponiendo de una rutina durante las vacaciones de verano? -SI- Y, esta rutina debe ser la misma que la del resto del año? -No necesariamente-

Cómo establecer una rutina diferente de la habitual?
  1. Marcar un horario para mantener unos hábitos regulares: Este horario puede ser distinto del que se aplica durante el año; como padres podemos ser más flexibles y pactarlo en el inicio de las vacaciones de verano, pero es básico cumplirlo. Es importante y necesario para el rendimiento de nuestros hijos marcar unas pautas (despertarse, acostarse, comidas…).
  1. Establecer unos encargos y obligaciones para trabajar la responsabilidad y la autonomía: Hacer partícipes a los hijos de ciertas tareas del hogar (hacer la cama, ir a comprar el pan, poner la mesa, ayudar a preparar las comidas, regar las flores …)
  1. Crear una lista de actividades de ocio para evitar el aburrimiento o el no saber qué hacer.
  1. Marcar unas horas de actividades de aprendizaje para mantener los conocimientos aprendidos durante el curso escolar: Reservar momentos del día para leer, escribir, repasar las materias que han supuesto más dificultad durante el curso…
  1. Fortalecer los vínculos familiares: Generar espacios de tiempo para hablar, abrazar, acompañar, supervisar, enseñar, ayudar…

Planificar correctamente el tiempo durante las vacaciones de verano contribuye a disfrutar de una vida en familia más llena. Nosotros, los adultos, sentimos el control de la situación y ellos, los niños, sienten la comodidad y la cercanía de la familia. Para gestionar el tiempo correctamente, debemos saber valorar éste y, también, debemos saber identificar los principales factores que nos dificultan hacerlo bien. Este verano, desde Centro Neurona, fomentamos la consulta y el trabajo con los niños y niñas y, mediante dinámicas pedagógicas divertidas, dirigidas tanto para pequeños como para mayores, aprendemos a gestionar y optimizar el tiempo y los recursos.

 

 

 

 

 

 

Centre Neurona