¿Cómo nos afectan los videojuegos?
Los videojuegos están en tendencia, y lo vemos cada vez más en nuestro día a día. Desde el teléfono móvil, el ordenador o consolas, cada vez es más común ver cómo se introducen los videojuegos a todo tipo de plataformas y soportes y cada año el mercado acoge centenares de nuevos videojuegos con características y temáticas diferentes.
No obstante, ¿te has parado a pensar qué efectos tienen los videojuegos en nuestro cerebro? ¿Pueden modificar nuestro sistema cognitivo como la atención, la percepción, la memoria, la impulsividad, entre otros? ¿Son malos para nuestro funcionamiento neuronal? ¡Si quieres dar respuesta a estas preguntas, sigue leyendo!
El tema de los videojuegos ha provocado mucha controversia en los últimos años, ya que se han realizado centenares de estudios con resultados tanto positivos como negativos. Hay grandes detractores y grandes defensores, pero como todo, si se usan con moderación y responsabilidad este tipo de entretenimiento puede repercutir positivamente en nuestros procesos cerebrales.
Un gran punto fuerte de los videojuegos es que pueden usarse como soporte en diferentes medios de rehabilitación cognitiva para ciertos trastornos cognitivos y conductuales o cuando existe un daño cerebral. En el sector de la neuropsicología existen algunas aplicaciones especializadas en forma de videojuego que pueden ayudar a las personas afectadas a estimular y potenciar sus funciones cognitivas, conductuales y emocionales para facilitar este proceso de rehabilitación. Estos videojuegos especializados ayudan a detectar las fortalezas y limitaciones cerebrales y son unas potentes herramientas para mejorar el estado cognitivo del paciente.
Así pues, ¿qué repercusiones tienen los videojuegos sobre nuestras actividades cerebrales? Usados de forma responsable, estos son sus mayores beneficios:
- Mejora de la atención visual: un estudio realizado por la Universidad de Rochester determinó que algunos videojuegos, especialmente los de acción, pueden ayudar a mejorar la atención visual. Se demostró que las personas que jugaban a menudo tenían una mayor capacidad cerebral para procesar la información visual más importante e ignorar la que no es relevante.
- Mejora del rendimiento cognitivo: los videojuegos especializados no solamente tienen la función de entretener, sino que también hay una amplia variedad de ellos diseñados especialmente para estimular el rendimiento cognitivo, dirigidos especialmente para personas que han sufrido un daño cerebral, como sería en caso de un Ictus, un TCE, Epilepsia, Esclerosis múltiple, Demencias, etc. Este tipo de videojuegos pueden mejorar la memoria y la atención, así como otras funciones cognitivas del jugador, ya que su dinámica está pensada para estimular el rendimiento cognitivo.
- Incremento del volumen cerebral: un estudio llevado a cabo por el Instituto Max Plank demostró que algunos videojuegos pueden hacer que aumente la materia gris del cerebro, haciendo que mejore la función cognitiva de algunas regiones cerebrales responsables de funciones tan básicas y necesarias como el almacenaje de recuerdos y el control de los impulsos.
Es necesario remarcar que el entretenimiento dinámico y ameno que ofrecen los videojuegos dentro de los programas de rehabilitación y estimulación cognitiva hay que aplicarlos en base a cada caso, según la complejidad del trastorno a trabajar y con unos objetivos en función de las necesidades de los usuarios.
Por lo tanto, apostar por los videojuegos especializados como herramienta terapéutica puede ser una opción muy válida y efectiva en casos de problemas o patologías cerebrales. En Centro Neurona te ofrecemos un amplio abanico de soluciones, técnicas y herramientas para agilizar todo tipo de procesos de rehabilitación cognitiva, con entrenamientos personalizados y enormemente variados, según las necesidades del caso. Si quieres más información, ponte en contacto con nosotros y estudiaremos tu caso al detalle.
Etiquetas:beneficios, centre neurona, neuropsicologia, psicología, videojuegos
"Trackback" Enlace desde tu web.