Depresión: repercusión en el estado de ánimo y repercusión a nivel cognitivo
En muchas ocasiones tendemos a utilizar el término depresión como un síntoma de tristeza, pero en psicología su uso está limitado a la descripción de un estado de ánimo patológico similar, pero no es igual que la tristeza común.
Así pues, definimos depresión como aquel trastorno que se caracteriza por sufrir sentimientos de infelicidad, desanimo e incluso indignidad y, consecuentemente, perdida del interés por todo. Por lo tanto, podemos decir que las personas que sufren este tipo de patologías suelen tener una postura muy pesimista y negativa sobre sí mismo y sobre todo lo que les rodea.
Resulta muy difícil saber los origines de la depresión, ya que son muchos los factores que la pueden llevar a cabo. Es por eso que la única forma de saber qué es y qué le pasa a la persona afectada o saber si realmente sufre esta patología es haciendo un análisis profesional de los síntomas que presenta. A nivel general pues, los principales síntomas que presenta una persona con depresión son los siguientes:
- Sensación de tristeza
- Ansiedad
- Insomnio o sueño excesivo
- Irritabilidad
- Perdida del interés o placer al realizar actividades cotidianas
- Cansancio
- Culpabilidad
- Baja autoestima
- Dificultad de concentración
- Ataques de llanto
Ahora bien, si realmente nos centramos en la forma de manifestarse o con las repercusiones que puede tener la depresión, podemos destacar cuatro niveles de respuesta o síntomas que dependerán del nivel o estado de depresión de la persona. De todos los síntomas o repercusiones que puede provocar, principalmente nos centraremos en dos: la afectación en el estado de ánimo de la persona y la afectación a nivel cognitivo.
Por lo que hace a los síntomas que afectan al estado de ánimo de la persona, cabe decir que el más relevante es la tristeza, aunque en ocasiones es probable que aparezcan otros como la irritabilidad, la sensación de sentirse vacío por dentro o el nerviosismo. Todos estos síntomas los suelen sufrir aquellas personas que disponen de un cuadro depresivo muy intenso. Mientras que por lo que hace a las repercusiones que podemos tener a nivel cognitivo, principalmente se caracterizan por alteraciones en la retención de procesos de memoria, falta de atención y concentración y sobretodo en dificultados para retener contenidos que se les han trasmitido con anterioridad. Cabe remarcar que este tipo de síntomas suelen llevar a un continuo pensamiento negativo, tanto en sí mismo como en su entorno.
Así pues, es importante que delante de estos síntomas la persona afectada se someta a un estudio y/o tratamiento psicológico para poner soluciones a este tipo de trastorno que tanto se puede dar en mayores como en los más pequeños. Así pues, gracias a un buen sistema de evaluación, un buen diagnóstico, y un buen tratamiento, des del Centro Neurona queremos proporcionar nuestra ayuda a todas aquellas personas que sufren este tipo de trastornos o detectan algún indicio de que lo podrían sufrir por alguno de estos síntomas.
Etiquetas:blog centre neurona, centre neurona, consells, consells psicologia, depressió, neuropsicologia, trastorns
"Trackback" Enlace desde tu web.